La anterior definición fue acuñada en México, al principio por don MARIANO RUIZ FUNES (1952), y después completada y perfeccionada por el maestro QUIROZ CUARÓN.
El termino Criminología es un termino convencional.
Los romanos lo dividían en 2:
- Crimen - Era perseguido por el estado: Homicidio, parricidio y traición a la patria
- Delito - Solo participaban los particulares: Robos delitos menores
El francés PABLO TOPINARD (1830-1911) el primero en utilizar el vocablo Criminología,
el jurista italiano RAFAEL GARÓFALO, quien junto con sus compatriotas
CÉSAR LOMBROSO (que habla de "Antropología Criminal") y
ENRICO FERRI (que denomina la materia "Sociología Criminal") pueden considerarse los tres grandes que fundan la Criminología, llamándoseles por esto "Evangelistas" de esta ciencia.
etimológicamente Criminología deriva del latín crimen-criminis, y del griego logos, tratado, y, considerando el concepto crimen como conducta antisocial, y no como "delito", "delito
grave" o "delito de lesa majestad", la Criminología puede mantener su original denominación
fuente: Criminologia Manzanera 1981
No hay comentarios.:
Publicar un comentario