sábado, 14 de enero de 2017

CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES

CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES


  • Garantías de Igualdad.

Tienen el objeto de evitar privilegios injustificados y colocar a todos en las misma situación frente a la ley. Consiste en evitar las distinciones: de raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica etc.
Ejemplos:
Goce para todo individuo de las garantías que otorgan la constitución.
Prohibición de la esclavitud
Prohibición de títulos nobiliarios
Prohibición de fueros


  • Garantías de Libertad.


La libertad del derecho de elegir aquello que mas te convenga y haga bien.
Ejemplos:
Libertades de la persona humana
Libertades de la persona física
Libertades de la persona social


  • Garantías de seguridad jurídica.

Son derechos y principios de protección a favor del gobernado.
Ejemplos:
Nadie puede molestarte a entrar a tu casa sin alguna orden.
Nadie puede ser privado de libertad.


  • Garantías de propiedad.

La propiedad de las tierras y aguas nacionales corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ella a los particulares constituyendo la propiedad privada.


  • Garantías Sociales.

Las garantías sociales son el conjunto de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios, procedimientos e instituciones orientados a proteger, tutelar y reivindicar a las personas, grupos y sectores de la sociedad más desprotegidos y marginados.
Ejemplos:
La laicidad, la gratuidad y la rectoría del estado en materia educativa.
Vulnerabilidad de grupos indígenas en torno a la tenencia de la tierra.
Los derechos laborales, que dotan de herramientas legales a los trabajadores para combatir la explotación por parte de los patrones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario