2.- Menciona quien fue el primero en utilizar el término Criminología
3.- Menciona quienes logran que el termino sea internacional y aceptado por todos
4.- Menciona quienes son los evangelistas de la Criminología
5.- da el concepto etimológico de
6.- Menciona las clases de Criminología
7.- Explica los fundamentos por los cuales a la Criminología se le considera una ciencia
8.- Da el concepto de conducta antisocial
9.- Da el concepto de delito, de acuerdo al artículo 7 del C.P Federal
10.- Da el concepto de bien común
11.- Menciona las formas de conducta y explica solo la antisocial
12.- Da el concepto de criminal
13.- Da e concepto de criminalidad
14.- Da el concepto de factor
15.- Da el concepto de causa
16.- Da el concepto de factor-causal
17.- Da el concepto de móvil
18.- Da el concepto de método en Criminología
19.- Explica los niveles de interpretación
20.- Explica la utilidad de los niveles de interpretación
21.- Menciona que es la interdiciplina
22.- Menciona que es la Multidiciplina
23.- Menciona los componentes mínimos de la criminología
24.- Menciona las cifras que contienes la estadística criminológica
25.- Da el concepto de síntesis
26.- Menciona cuales son las ciencias criminológicas y las criminologías especializadas
27.- Menciona que estudia la penología
28.- Menciona que estudia la sociología criminológica
29.- Menciona y explica los métodos y técnicas de investigación criminológica
30.- Explica que es el tótem y tabú
31.- Menciona cuatro penas que se señalaban en el código de Hammurabi
32.- Menciona cinco reglas que señalaba el código de Hammurabi
33.- ¿Quiénes fueron los primeros en inventar un método de identificación criminal y en qué consistía
R= los egipcios y consistía en la remoción de las piezas dentales frontales
34.- Menciona los cinco delitos imperdonables según Confucio
35.- ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar las huellas dactilares y en qué?
R=Los chinos y la utilizaban para pactar los contratos matrimoniales
36.- Menciona el pensamiento Criminológico de Isocrates, Aristóteles y Platón
37.-¿Quién es el más grande criminólogo de la antigüedad?
38.- Menciona ¿Por qué son ciencias ocultas?
39.- Menciona ¿Por qué son pseudociencias?
40.- Menciona las cinco ciencias ocultas y que estudia cada una
41.- ¿Cuál de las ciencias ocultas es la madre de la criminología actual?
42.- ¿Cuál de las ciencias ocultas, consideraba que el más feo era el criminal?
R= la fisiología
43.- ¿En cual de las ciencias ocultas surge el retrato hablado?
R=
44.- Menciona ¿Cuáles son los factores que nos llevan a delinquir según tomas moro?
45.- Menciona tres postulados de Cesar Bonnesana
46.- Menciona la clasificación de los tres delincuentes de Cesar Lombroso
47.- ¿Qué significa “Mattoide”?
48.- Da la teoría de la mujer delincuente
49.- ¿Cuál es delincuente más peligroso y que características reúne de los otros delincuentes?
50.- Menciona el principal exponente de la escuela Clásica y da 3 postulados
51.- Menciona los exponentes de la escuela positiva y da 3 postulados
R=Los tres evangelistas del positivismo criminológico: LOMBROSO, FERRI y GARÓFALO
• En principio encuentra su base filosófica en Comte y la científica en Darwin; sin embargo esto será explícitamente negado por Ferri: "Pero lo que importa, ante todo, poner de relieve es esto: que la Escuela Criminal Positiva no recoge ni plasma ningún sistema filosófico o social, ni la filosofía positiva (Comte, Spencer, Ardigó, etcétera), ni doctrina alguna biológica (Darwin, Lamarck, Moleschott, etc.) ... el hecho decisivo es que la Escuela Criminal Positiva se caracteriza especialmente por el método científico."
• El concepto de "pena" (y más aún el de retribución) es substituido por el de "sanción", con un contenido de tratamiento para educar y adaptar al delincuente. Es obvio que no puede haber retribución si no hay libre albedrío ni responsabilidad moral
• La misión de la ley penal es combatir la criminalidad considerada como fenómeno social, y no restablecer el "orden jurídico".
52.- Menciona los exponentes de la escuela ecléctica y da 3 postulados
R=De hecho no hay una Escuela Ecléctica, sino varias escuelas reunidas en esta corriente. Difícilmente se pueden considerar como escuelas originales, sino como corrientes intermedias que toman fundamentos y métodos de una y de otra parte.
LA TERZA. SCUOLA
EMMANUELE CARNEVALE
BERNARDINO ALIMENA
1) Distingue Derecho Penal de Criminología (y demás ciencias afines), en cuanto al método, que en el primero debe ser lógico-abstracto, mientras que en la segunda debe ser causal-explicativo. Los positivistas habían insistido mucho en el método, asegurando que debe ser experimental; al aplicarlo al Derecho se llegaba a conclusiones de cuidosa utilidad. La distinción clara entre ambas ciencias y ambos métodos puede ser una de las aportaciones más valiosas de la Tercera Escuela.
2) Se considera el delito como un fenómeno complejo, producto de factores endógenos y exógenos. Se debe observar el delito como un fenómeno social naturalmente causado.
3) Rechazan las clasificaciones positivistas del delincuente, pero aceptan que existen delincuentes ocasionales, habituales y anormales. No aceptan el "tipo" criminal.
4) Deben existir tanto penas como medidas de seguridad. Éste es otro de los avances notables en la situación de compromiso; se rechaza la "pena vindicativa" de los clásicos sin aceptar la "sanción" generalizada de los positivistas.
5) Se conserva el concepto de responsabilidad moral, aceptando al mismo tiempo el de peligrosidad o temibilidad.
6) No aceptan ni el determinismo absoluto ni el libre arbitrio total. Para ellos debe prescindirse del fundamento del libre albedrío, pero manteniendo la tradicional responsabilidad moral.
7) La finalidad de la pena es no tan sólo el castigo, la retribución, sino también correctiva y educativa. Debe ser pena-readaptación.
8) En el delito priva la causalidad, no la fatalidad. La imputabilidad está basada en la dirigibilidad de los actos del hombre.
9) La naturaleza de la pena radica en la coacción psicológica, por lo tanto, imputables son aquellos con capacidad para sentir la amenaza de la pena.
53.- Indica que estudia la endocrinología criminal
54.- Menciona las glándulas que tienen influencia en la conducta criminal
55.- Menciona a que se refiere el fetichismo, sadismo y masoquismo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario