jueves, 19 de enero de 2017

MECÁNICA DE HECHOS Y RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS

La reconstrucción de hechos

Es el acto procesal que consiste en la producción artificial y limitativa materia de proceso en las condiciones que se firma o se presume que ha ocurrido, con el fin de comprobar si se efectuó o pudo efectuarse de acuerdo con las declaraciones y demás pruebas actuadas.
Sirve de complemento a las narraciones realizadas acerca de los hechos. Es un medio de prueba muy importante ya que provee el detalle de la realización de los hechos de manera concreta y fácil de asimilar.
Esta labor, además integra con planos o croquis, fotografías, grabaciones o películas de las personas o cosas que interesen a la investigación.
La reconstrucción de los hechos, consiste en la reproducción artificial de un hecho de interés para el proceso, una suerte de representación teatral o cinematográfica, ya sobre los momentos en que se cometió el delito, o algunas circunstancias vinculadas.
Su finalidad es aclarar circunstancias que resultan de declaraciones de testigos o del imputado o de la víctima, o de cualquier otra prueba para establecer si se pudo cometer de un modo determinado y por ende contribuir a formar la convicción del juez, Sobre su verosimilitud o inverosimilitud, en cuanto a su coincidencia o no con los relatos obrantes del proceso.   (Dr. Iván Noguera Ramos Fiscal Superior en lo Penal)

Reconstrucción de hechos

En esta intervención se va a analizar y poner en consideración si la versión o las versiones del inculpado, testigos o víctima se apegan a la verdad histórica de los hechos, con base en la reconstrucción de los mismos.

establecimiento de la mecánica de hechos

La determinación de la mecánica de los hechos consiste en establecer la forma en la que ocurrió el suceso, a través de técnicas especiales de la Criminalística.
La mecánica de hechos es el estudio pericial que se realiza, para determinar la forma, cronología de sucesos y desarrollo de un hecho determinado, observando la secuencia de eventos comprobables realizados y deducir la forma en que se desarrollan los mismos.

Diferencias

La mecánica de hechos establece de manera específica el orden de los hechos en cuestión por medio de técnicas periciales y la reconstrucción es aquel proceso donde “se revive” el hecho para mayor entendimiento de las partes involucradas
Primero se establece la mecánica de hechos y posterior mente se reconstruyen los hechos(conclusión personal)

6 comentarios:

  1. Buenas tardes cuánto sale una mecánica de echos de un homicidio

    ResponderBorrar
  2. Excelente!!! la nota me parece muy clara y precisa, y con un plus en cuanto a la conclusión, que por supuesto la comparto!!!

    Gracias!!!

    ResponderBorrar
  3. Excelente buena exposición felicitaciones

    ResponderBorrar
  4. Buen día, sin ánimos de ofender ¿crees que sería posible compartirme los títulos de las bibliografías o autores de donde obtuviste esas definiciones?

    ResponderBorrar
  5. Hay un protocolo o manual para reconstrucción de hechos??

    ResponderBorrar